La música es un ingrediente fundamental en toda boda, pero ¿cómo planificarla bien? ¿Qué opciones hay? ¿A quién confiamos el ritmo y la armonía de nuestro gran día?

Si estáis preparando vuestra boda, habréis visto que la música es una parte fundamental de toda boda. Pero quizá os preguntéis exactamente en qué conviene en cada momento, dónde va cada cosa y cada tipo de música, y a quién conviene confiar la responsabilidad de llenar de armonía, ritmo y melodía vuestro día especial.
Cuándo, cómo, qué y quién son los interrogantes a los que pretendemos responder en esta guía para novios para planificar la música de la boda.
- Música para la ceremonia de la boda
- Música para el cocktail de la boda
- Música para la sobremesa
- Música para el baile de los novios
- Música para la barra libre (i): banda de música en directo
- Música para la barra libre (ii): DJ
En este post no hablamos en detalle de precios, pues hemos dedicado otro a ese asunto: ¿Cuánto cuesta un grupo de música en una boda en España?
Música para la ceremonia de la boda
Canto del salmo en la boda de Irene y Rafa (Valdemoro, Madrid). Fotografía de Elena Arespacochaga.
Ya sea civil o religiosa, la ceremonia será el corazón de tu boda: el momento sagrado en el que tu pareja y tú os vais a prometer amor para toda la vida delante de vuestros seres queridos —y de Dios, si es una boda religiosa—. La música aquí es fundamental para establecer el tono y crear una atmósfera emotiva a la par que solemne. La música en la ceremonia suele ser suave, conmovedora y solemne. Piezas clásicas, como el Canon de Pachelbel o el Ave María de Hendel interpretadas por una voz solista acompañada de un instrumento (piano, violín o guitarra) o canciones polifónicas interpretadas por un pequeño coro son opciones bastante populares para acompañar los momentos más emocionantes, tales como la entrada de la novia o los votos matrimoniales. En ceremonias civiles, la elección de la música es más arbitraria (podéis elegir canciones de todo tipo que os gusten o conmuevan). Para este tipo de ceremonias son ideales los cuartetos de cuerda y los dúos de piano/guitarra/violín y voz. El precio de una formación sencilla para la ceremonia suele oscilar entre los 350 y los 500€.
Si la ceremonia es católica y con misa, son muchos los momentos para los cuales hay que elegir un canto, y cada uno tiene un significado y una razón de ser, por lo que no todo vale (no se puede cantar All of me o I will always love you). Normalmente hay uno o dos cantos de entrada, el Gloria, un Salmo (opcional), un Aleluya, un canto tras el consentimiento matrimonial, un canto de ofertorio, un Santo, uno o dos cantos durante la comunión, un canto de acción de gracias tras la comunión y un canto de salida (normalmente a la Virgen María). Hay infinidad de cantos para las misas católicas, pero no todo vale (y no todo el mundo sabe aconsejar: el famoso portal de bodas acabado en puntonet no es el mejor consejero para esto), por lo que, si os vais a casar por la Iglesia, lo mejor es que contéis con músicos católicos con experiencia en el asunto, pues conocerán bien la liturgia del matrimonio y de la misa y sabrán qué canción conviene a cada momento de la celebración.

Para bodas católicas lo mejor es contar con un pequeño coro que pueda interpretar desde piezas clásicas de coro (para lo cual hacen falta cuatro voces como mínimo), hasta piezas de solista acompañado de instrumento (piano o guitarra clásica) o canciones para cantar con toda la iglesia, acompañadas por guitarra. En función del número de músicos, puede oscilar entre los 350 y los 600 (hasta cuatro músicos, a partir de ahí, incrementará el precio).


Aquí tenéis un ejemplo del canto polifónico ¿Quién nos separará? interpretado por un coro en el que participamos alguno de nosotros:
Música para el cocktail de la boda
Los perrostratos en formación a trío semiacústico en el Cocktail de la boda de Diego y Mariona en el Palacio de Aldovea (Madrid). Fotografía de Esif fotografía.
Tras la ceremonia, llega el momento de celebrar y de relajarse con vuestros familiares, amigos y seres queridos. El ambiente de un cocktail es siempre alegre: alegría por los recién casados y por los reencuentros entre familiares y amigos que llevan un tiempo sin verse. Durante el cocktail la música actúa como telón de fondo, creando un ambiente alegre y sociable, por lo que tiende a ser más ligera y animada.

Las opciones más populares para mantener un ambiente relajado y elegante mientras los invitados disfrutan del aperitivo y la bebida son las versiones acústicas de canciones tranquilitas interpretadas por un músico solista (guitarra o piano y voz) o un dúo (guitarra o piano, percusión y voz) o, para los más gustos más refinados, música jazz.
Si se quiere un ambiente más animado y bailable, una muy buena opción es un trío semiacústico (guitarra, percusión, bajo y voz) haciendo canciones más moviditas y bailongas, con algo de poprock y algo de rumba. Los formatos a dúo y trío permiten, además, hacer un poco de cada: canciones ambiente y canciones para calentar el ambiente.
Los precios de música en el cocktail suelen rondar los 350-800€ un músico solista; 700-1100€ un dúo, y 800-1300€ un trío, pero hay de todo.

Aquí tenéis un par de ejemplos nuestros:
Y aquí nuestro repertorio más acústico, ideal para cocktail:
Música para el banquete y/o la sobremesa
Rondando a la novia en la boda de Jaime y Andrea en El Manjar de Talamanca (Madrid).
Esta es una idea muy original que no suele verse en demasiadas bodas, pero que Los perrostratos siempre hacemos en las bodas de nuestros amigos y que sorprende y gusta mucho a todos, a los familiares, a los amigos ¡e incluso al personal de la finca!
El banquete ha llegado a su fin, los invitados han terminado el postre, están tomando el café o licor y tienen ya el cuerpo pidiendo fiesta. Sin embargo, antes de dar paso a la «música a todo trapo», existe la opción de acercarse a la mesa presidencial a cantar unas cuantas canciones populares españolas para rondar a los novios (especialmente el novio y sus amigos rondan a la novia) y a sus padres (especial ilusión le hace a las madres y a las abuelas).
Clavelitos, Cielito lindo, Los ojos de la española, Las cintas de mi capa, Francisco Alegre, La tuna compostelana o La morena de mi copla son estupendas y los más mayores de la boda disfrutarán recordando sus tiempos mozos. Para ello no hace falta más que un par de guitarras españolas y varias voces —fundamentalmente masculinas—.

Unas rumbas también son una buenísima opción para ir caldeando el ambiente, como hizo Ignacio, nuestro cantante y guitarrista, en la boda de Iñaki y Romina (Tenerife):
Música para el baile de los novios
Tocando en el baile de Juan e Irene (Madrid).
Llegamos a uno de los momentos más esperados de la fiesta de la boda: el baile de los novios. Mientras que muchas parejas siguen decantándose por la opción más tradicional, que es bailar al son de un vals clásico, otras parejas, si han contratado un grupo de música para la fiesta, optan abrir el baile de novios con ellos tocando.
Normalmente se eligen canciones tranquilas, con ritmo de vals o de otro tipo (¡pero que sea bailable!). Aquí algunas ideas:

Música para la barra libre: banda antes del DJ
Los perrostratos tocando en la boda de Juan e Irene (Madrid)
Tras el banquete es hora de darlo todo en la pista de baile y celebrar al máximo. En este momento, normalmente regado por la barra libre, la música es la clave para mantener la energía alta y hacer que todo el mundo baile y se divierta hasta altas horas de la noche. Por lo general hay dos opciones: o bien que toda la música sea un DJ pinchando en modo discoteca, o bien dividir la fiesta en dos momentos, el primero con música en directo (1:30h normalmente) y el segundo con un DJ en modo disco (el resto de la barra libre). Aunque hay parejas que, por presupuesto o por gustos musicales, se decantan por la primera opción (todo DJ), sin duda alguna la segunda es la opción que más triunfa: primero banda y luego DJ. ¿Por qué? Estas son algunas de las razones:
1. Mientras que la música de DJ y disco suele dejar fuera de juego a buena parte de los invitados (al menos a la generación de vuestros padres y la de vuestros abuelos), las bandas de música suelen ser más para todos los públicos.


2. Todos hemos crecido escuchando a grupos de música; el perreo y la discoteca vinieron mucho después. Con una banda en directo podrás tener en tu boda un concierto con la banda sonora de tu vida, recordando canciones de tu infancia y adolescencia hasta temas más actuales. Ya habrá tiempo después para el reguetón y el perreo
3. La música en directo tiene algo que no tiene la música reproducida desde un móvil: tendréis a los músicos en persona, moviéndose por el escenario, interactuando con el público, capturando su atención… tendréis, en definitiva, a unos showmen dando un espectáculo.

4. Con una banda en directo, los novios podréis uniros a cantar desde el micrófono y sorprender a vuestra pareja o a los invitados. Algunas bandas ofrecen, incluso, la opción de montar un karaoke en directo. Nosotros lo hemos hecho en varias ocasiones y es muy divertido.
5. Las bandas con experiencia animando fiestas, cumpleaños, eventos y bodas saben cuáles son las canciones que más triunfan, por lo que siempre os asesorarán con la elección de las canciones. El objetivo es plantear un repertorio capaz de animar a todos los públicos y edades: temazos de toda la vida para que los cante a pleno pulmón todo el mundo, vuestras canciones preferidas, canciones más actuales, etc. Aquí tenéis nuestra selección de las sesenta canciones que nunca fallan.
Para abrir la barra libre existen formaciones musicales de muy diverso tipo, y tendréis que elegir en función de vuestros gustos musicales. Sin duda alguna, la más versátil es la banda de rock en formato de cuarteto (batería, bajo, dos guitarras eléctricas y voces) o quinteto (añadiendo otro instrumento, generalmente un teclado): con una banda así se puede tocar casi de todo, desde lo más rockero a lo más rumbero, y es la formación que más nos piden para este momento de la boda.
Sin embargo, hemos hecho otras bodas con formatos más rumberos, como la de Isa y Tomás:
En cuanto a precios, varía mucho, pero de forma aproximada digamos que para la fiesta un trío (batería, bajo, guitarra y voces) ronda los 1300-2000€; un cuarteto de rock los 1600-2400€ y un quinteto de rock los 2000-3000€. Hay formaciones más grandes, con seis o más músicos, que se van por encima de los 3000€. De nuevo, el mercado es amplio y variado, y los precios pueden variar mucho. Si buscáis un grupo de música versátil, animado y sin precios desorbitados, que tan pronto canta el Sará perché ti amo como el Sarandonga, aquí estamos Los perrostratos.
Música para la barra libre: el DJ
Después del grupo de música, por supuesto, vienen varias horas de baile con DJ y ambiente discotequero. Normalmente existen tres opciones:
1. Quedarse con el DJ de la propia finca. Si la finca os lo incluye, es normalmente la opción más barata (aunque a veces no la más profesional).
2. Contratar un DJ o empresa externa. Hay DJ’s y empresas que ofrecen espectáculos audiovisuales increíbles, como Sunera Sound, liderada por Chema Erasun, con los que hemos coincidido en alguna boda. Es sin duda la opción más profesional. Como explica @noviadenoche, un pack de cuatro horas de DJ con equipo de sonido y luces suele rondar los 3000€, pagando las horas extra en torno a 200€. Si contratas sonido e iluminación por un lado y DJ por otro, el precio puede ascender a los 4000-5000€.
3. Contratar un grupo de música con DJ. A veces las bandas de música ofrecen llevar a DJ’s con los que han trabajado y compartir el equipo de sonido y luces de modo que os salga más barato.
En resumen…
Desde vuestra entrada a la iglesia hasta la última copa de la barra libre la música será una parte fundamental de vuestra boda, y, ya sea durante la ceremonia, el cocktail, la sobremesa, el baile de novios o la fiesta posterior al banquete, contar con buenos profesionales de la música en directo es sin duda la mejor decisión que podéis tomar para empezar la vida de casados con buen ritmo, armonía y melodía.

Si estáis buscando un grupo de música simpático y animado para vuestra boda, aquí nos tenéis a Los perrostratos para hacer vuestro sueño realidad.
Definitivamente tienen consejos maravillosos para bodas, me gustó la recomendación para la iglesia y efectivamente los músicos ahí si deben ser especialistas, de lo contrario te puedes encontrar en un grave aprieto a la hora de la misa. Yo leí tu blog, mi boda fue en mayo y mientras algunos músicos recomendaban algunas cosas, otros otras… la cosa es que contraté a concertonovo.mx y me aclararon todas las dudas, de hecho a mi me gusta mucho el Gloria de Vivaldi pero no fue posible, porque solamente se puede cantar los domingos o los sábados después de las 7 de la noche por algo que llaman Misa de Precepto, en fin… ustedes maravillosos y nosotras felices de tener buenas recomendaciones. Gracias por permitir los comentarios